Vistas de página en total

viernes, 3 de junio de 2011

E-mail ♥

Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

POP-UP

El término anglosajón pop-up (en español: ventana emergente) denota un elemento emergente que se utiliza generalmente dentro de terminología Web.
Los anuncios pop-under (como dicho anteriormente) son una variedad de lo que son los pop-up. Este abre una ventana nueva en el navegador, detrás de ventana activa. Los pop-unders interrumpen menos a los usuarios, pero no son vistos hasta que el usuario cierre las ventanas que está utilizando, haciendo que sea más difícil para el usuario determinar qué página web las abrió.
En ocasiones, la ventanas emergentes o pop-ups, activan nuevas ventanas, lo que puede dar lugar a un bucle infinito, sea intencionado o no.

Tipos de navegadores

TIPOS DE NAVEGADORES

CHROME
ventajascaracterísticas de este programa encontramos por ejemplo a las Listas Negras, las cuales bloquean diferentes sitios, que estarán especificados por el usuario para evitar que accedan a su intimidad. Vale la pena mencionar que estas listas negras pueden ser actualizadas constantemente. Definitivamente un gran paso en la seguridad. Otro punto a favor es el Aislamiento de Procesos conocido también como Sandboxing. Significa que, al igual que en la versión de Internet Explorer 8, cada pestaña de navegación tendrá un proceso único, es decir, lo que se haga en una pestaña no afectará a otra.
La desventaja de este proceso es que se consume más memoria de la necesaria.

Firefox
Una de las razones por la que Firefox posee más de 200 de descargas, es por lo personalizable que puede llegar a ser este navegador web.Ésta, su mayor , también es una de sus principales falencias. Averigue el por qué.
Esto ocurre gracias a sus extensiones o add-ons, pequeños códigos que agregan ciertas funciones al browser, los que juegan un arma de doble filo en nuestros computadores. Esto, porque ya es conocido una serie de que ciertas expansiones de Firefox causan, destacando pérdida de memoria y uso excesivo del procesador.
desventajas
Aún existen páginas que se han diseñado especificamente para Internet Explorer, estas páginas no siguen los estándares web y por tanto no se ven bien con firefox. Afortunamente con la salida del nuevo Internet Explorer esto se ha solucionado bastante y cada vez hay menos páginas de este tipo.
- Internet exploerer viene instalado con windows, esta es la principal razón por la que la gente lo usa, ya viene en el sistema operativo y no hace falta descargarlo e instalarlo. Por lo tanto estará presente en cualquier máquina con windows.
internet explorer
ventajas
Internet Explorer: Es El Más Sencillo Y Clásico, Es Para Los Que No Quieren Complicarse Mucho Con Cosas Que No Conozcan, Pero No Es Tan Seguro, Con La Sobre Carga Se Va Alentando.
desventajas
Los Usuarios De Internet Explorer Estuvieron Propensos A Un 78% De Tiempo En ATrapar Virus, Es Como 284 Días De Riesgo En Internet Explorer opera.
  • No modifica el código original de la página
  • Permite observar en simultáneo la representación gráfica de la página y el código pertinente
  • Brinda información acerca de la cantidad de elementos presentes
  • Útil como herramienta de aprendizaje y adiestramiento
  • Permite retomar las revisiones, posibilitando el trabajo grupal
  • Pobre soporte de los navegadores a CSS2
  • Hoy, sólo Opera permite aprovechar las ventajas de las CSS
  • Tiempo mínimo de revisión muy elevado
MOSAICFue el primer browser gráfico. Existen versiones para UNIX y Macintosh de forma que Mosaic se convierte en una solución para plataformas cruzadas. A Mosaic se le ha llamado el “matador” de Internet porque proporciona un acceso muy sencillo a World Wide Web, así como a otros servicios de Internet.
El 12 de Diciembre de 1994 la revista Fortune distinguió a Mosaic nombrándolo Producto del Año 1994. La revista escribió “este programa está transformando a Internet en una red manejable que conecta con sencillez a usuarios y servidores”. Se puede estar seguro de que cuando una publicación de este tipo alaba a una aplicación, es que ésta es de rabiosa actualidad. Mosaic fue desarrollado en el National Center for Supercomputing Applications (de donde viene NCSA). Fue diseñado por estudiantes y se puso a disposición del público de forma gratuita; con frecuencia aparecen nuevas versiones del producto.
CELLO
Fue diseñado por Thomas R. Bruce del Instituto de Información Legal de la Universidad de Cornell. Es una buena alternativa para aquellos usuarios que no tengan ordenadores con gran potencia pues necesita menos espacio disponible en disco y no parece ralentizar el ordenador en que se ejecuta más que otras aplicaciones sencillas.
Cello permite adaptar a las preferencias personales del usuario el aspecto de las páginas iniciales de Web. También permite manejar listas de ”bookmarks” que facilitan el acceso a Web para usuarios noveles. Estas listas contienen una serie de direcciones de páginas iniciales mostradas por orden alfabético. Además, el sistema de ayuda de Cello está incluido en el programa por lo que no deberá conectarse a la dirección Web donde lo consiguió cada vez que tenga una duda sobre como manejarlo. Otros browsers obligan a que el usuario se conecte a Web cada vez que desee consultar algo en su sistema de ayuda. Aunque este último modo de proceder proporcionará siempre una información actualizada del producto, implica la necesidad de conectarse a Web, y si todavía no se sabe manejar el browser volvemos a toparnos con la contradicción de siempre.




Universidad virtual"

La Universidad Virtual es una forma flexible de enseñanza especializada a distancia que utiliza tecnologías de comunicaciones que permiten ofrecer una formación de excelencia, cumpliendo con los estándares académicos internacionales, responsable de administrar y desarrollar programas académicos de nivel medio superior y superior, en modalidades no escolarizadas, apoyadas en las tecnologías de la información y de la comunicación.

LINK :)

Un navegador web normalmente muestra un link de alguna forma distintiva, por ejemplo en un color, letra o estilo diferente. El comportamiento y estilo de los enlaces se puede especificar utilizando lenguaje CSS.
El puntero del ratón también puede cambiar a forma de mano para indicar el enlace. En muchos navegadores, los enlaces se muestran en texto azul subrayado cuando no han sido visitados, y en texto púrpura subrayado cuando han sido visitados. Cuando el usuario activa el enlace (por ejemplo pinchando sobre él con el ratón) el navegador mostrará el destino del enlace. Si el destino no es un archivo HTML, dependiendo del tipo de archivo y del navegador y sus plugins, se puede activar otro programa para abrir el archivo.
El código HTML contiene todas las características principales de un enlace:
  • link target (URL) (destino)o (ubicación)
  • link label (etiqueta)
  • link title (título)
  • link class or link id (clase)

jueves, 2 de junio de 2011

HIPERVINCULO :'3

Un hipervinculo (también llamado enlace, vínculo, o hiperenlace) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervinculo permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.
Los hipervinculos son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace.